Entrevista a Raúl Mata, fundador de FDI.

Publicado por Club de emprendedores UPM


Aquí esta la esperada entrevista a Raúl Mata:

Club de Emprendedores: ¿Cómo surgió la idea de crear Factoría Digital de Ideas?

Raúl Mata: Bien, os pongo en antecedentes para que tengáis una visión global, que sino no se entiende: Cuando yo salí de la Escuela, empecé a trabajar vendiendo móviles de Motorola, como comercial. Este trabajo me dio una formación que no tenía hasta ese momento, a pesar de que a la gente le pareciera de poco nivel para alguien que había estudiado una carrera como Industriales. Mas adelante, y tras pasar por el departamento administrativo de varias compañías, se nos ocurre a mi hermano y a mi la posibilidad de crear nuestra propia empresa, cansados de trabajar para terceros. Vimos que nuestra idea se podía lanzar al mercado, pero no había dinero, hasta que una empresa de capital riesgo aposto por nosotros. La empresa creció a toda velocidad y cuando vimos la oportunidad, de libro, la compañía se vendió. Después de hacer eso, yo pude salir de la empresa al tener menos acciones que mi hermano y después de un año sabático me dedique a invertir en otras empresas. Entre ellos acabe apostando por factoría digital de ideas, no como una incubadora sino como un proyecto. Después de varios altibajos con la gestión de la empresa por parte de las personas encargadas, decidí ocupar un puesto de relevancia en la compañía para sacarla adelante, pues la idea de la incubadora me encantaba. Esto fue hace dos años, cuando ya veía venir la crisis, aunque para una incubadora la crisis estaba bien, pues es cuando mas emprendedores aparecen. A fecha de hoy hay 12 compañías metidas en la incubadora.


CdE: ¿Crees que ahora con la crisis resulta mas atractiva la iniciativa emprendedora?

RM: Bueno, las empresas que van bien siempre van a necesitar gente buena y van a pagar por retenerlos. Según mi punto de vista, aparte de intentar entrar en una gran compañía, hay dos caminos “seguros” a seguir en estos momentos: Hacer una oposición o hacerte emprendedor. La verdad es que es una época muy buena para emprender, porque hay mucho dinero. El problema es que los que tienen el dinero están más “asustados” y necesitan ver que los proyectos que se les presentan están más pensados. Da igual que seas un emprendedor recién salido de la carrera o que tengas veinte años de experiencia, lo importante es que el proyecto este pensado y sea un buen proyecto. Los proyectos que funcionan ahora son las que se hacen grandes en 3 o 4 años, los Google y todas estas son empresas que se han creado en épocas de estas.


CdE: Desde tu punto de vista, ¿Cuáles son los sectores con mayor potencial de crecimiento dentro del mundo de Internet y las Telecomunicaciones?

RM: (Risas) Bueno, aquí no existen gurús, aquí todos podemos meter la pata. Yo puedo decirte que hay tres sectores y al final solo funcionar uno. De los que yo creo que pueden funcionar son todos aquellos servicios de información en el móvil, si o si, pero ya mas relacionado a temas de geoposicionamiento. También todo lo relacionado con el comercio electrónico. También creo que va a haber una revolución en lo relacionado con Recursos Humanos de las empresas, la forma de buscar a la gente, de contratarla, etc. Creo que va a haber un gran cambio de aquí a 3 o 4 años.

De todas formas, al final lo que funciona es aquello que la gente solicita, y adaptarse Por ejemplo, MyAlert en sus comienzos estaba pensado para dar información en tiempo real sobre las acciones, en realidad la gente lo que quería saber era que pasaba en Gran Hermano.


CdE: ¿Tenéis en proyecto alguna Red Social en FDI?

RM: Si, se llama TeReto. De hecho esta creciendo un montón, yo creo que en dos años se va a convertir en un Tuenti. Se trata de una mezcla entre Tuenti y Youtube. La diferencia con Youtube es que aquí no subes los videos para compartir, sino para competir.

También tenemos una red social en proyecto para superdotados, que esta teniendo un crecimiento increíble.


CdE: ¿De donde sacas las ideas de las empresas de la incubadora?

RM: Muchas veces son ideas que a mi se me ocurren, que se les da un sentido económico y a partir de ahí se buscan co-inversores. Luego otras que vienen de emprendedores que ya tienen su idea y vienen a nosotros o nosotros vamos a ellos para lanzarla a mayor nivel o proporcionar ayuda.


CdE: ¿Estáis haciendo algún tipo de publicidad sobre FDI?

RM: No, en realidad no hacemos. De todos modos todas las semanas tenemos entre veinte o treinta personas que contactan con nosotros dándonos información sobre ideas que quieres montar, o que ya tienen las ideas claras y nos piden una reunión para que les orientemos.

La mayoría vienen con ideas muy inmaduras, y lo primero que hay que hacer es darles formas, pensarlas mejor…


CdE: ¿Te ves volviendo a trabajar para un tercero?

RM: Bueno, yo en realidad si que trabajo para un tercero. Trabajo para los accionistas de la compañía. La diferencia es que yo soy dueño de mi tiempo, cosa que no eres en una empresa.


CdE: Entonces uno puede verse muy limitado por las decisiones de sus accionistas, ¿verdad?

RM: Depende del inversor que tengas, por ejemplo, si tienes un banco por detrás es complicado. Es decir, el consejero que tú tengas del banco en tu consejo transmite a sus jefes lo que hay que hacer, y todo ese proceso es muy largo y pasa mucho tiempo hasta que una decisión se puede tomar. Lo ideal son los inversores pequeños, aunque a veces es bueno también que alguien te ponga límites y te abra los ojos en el caso de que te estés desviando del camino.


CdE: ¿Qué ha cambiado en el mundo de la creación de empresas desde que empezaste hasta ahora?

RM: Lo primero es que ahora hay muchos más apoyos que antes, muchas más subvenciones y cursos para emprendedores. Ahora es mucho más sencillo.


CdE: ¿Podrías darnos nombres de emprendedores que consideres modelo a seguir?

RM: Se me ocurren dos, aunque hay muchos. Uno de ellos sin duda es Alejandro Suárez, que monto la mayor red de foros de España, ‘PubliSpain’. Otro podría ser Axel Serena, que para mi es un genio de la publicidad de Internet.


CdE: Danos tres características imprescindibles para ser un buen emprendedor:

RM: Esta bien, voy a intentar darte tres clave: 1. Creer en uno mismo, creer en lo que estas haciendo, pero no creerte el mejor. 2. Saber trabajar en equipo. 3. Ser un currante.


CdE: ¿Qué no debe hacer un emprendedor?

RM: Pues para empezar no debe creerse un gurú, ni el ombligo del mundo. Uno es un currante, tiene que hacer cosas que funcionen y luego lanzarlas. Tampoco ha de ser egoísta. Yo creo que si eres egoísta al final vas a emprender poco, crearás dos o tres compañías y punto.


CdE: Un consejo para alguien que se quiera tirar a la piscina.

RM: Que se lance, sí o sí, y ser precavido en el sentido de analizar si tiene sentido o no la idea. Y luego rodearse de gente que te pueda asesorar y de gente que te pueda ayudar a lanzar tu idea. Como se dice en “En busca de la Felicidad”: “Nunca hagas caso a la gente que te dice que no hagas algo. Si tu quieres hacerlo, hazlo”


[12 abril] Premios actúaupm a las ideas más innovadoras

Publicado por Club de emprendedores UPM

.

La Universidad Politécnica de Madrid entrega los premios a las Mejores Ideas de Negocio de la VII Edición de la Competición de Creación de Empresas UPM, actúaupm. Gustavo García y José Luis Vallejo, fundadores de BuyVip, expondrán en la misma los factores de su éxito.



BuyVip es un club privado de compras a través de Internet, que proporciona a sus usuarios descuentos entre el 30% y el 70% en cada campaña de venta de ropa, complementos de vestir y deportivos de las mejores marcas.
.
Fue fundada en 2005, y actualmente opera en España, Portugal, Alemania, Austria e Italia. A lo largo de su trayectoria, la compañía ha encontrado el apoyo de inversores de reconocido prestigio como la firma de capital riesgo 3i, el líder mundial en medios de comunicación Bertelsmann, ACP, la inversora en negocios tecnológicos Kennet Partners, o Grupo Intercom, conocido por el lanzamiento de proyectos de éxito como Infojobs, eMagister o Softonic.
.
El lunes 12 de abril a las 19.00 en el Paraninfo de la UPM, los fundadores de BuyVip, José Luis Vallejo, ingeniero por la UPM, y Gustavo García, actual CEO de la compañía (en la foto), compartirán su experiencia como emprendedores con los asistentes a la entrega de Premios a las Mejores Ideas de Negocio de la VII Competición de Empresas UPM, actúaupm.
.
Durante el acto se entregarán ocho premios de 1.000 euros cada uno a las ocho ideas más innovadoras y con mayor potencial de desarrollo de entre todos los proyectos empresariales inscritos en la Competición.
.
La jornada dará paso a la segunda fase de actúaupm, en la que una selección de equipos participantes recibirá formación en gestión empresarial para poder plasmar su idea en un plan de negocio que revista las mayores garantías de éxito, y lograr así constituir una empresa con alto potencial de crecimiento. La tercera fase de la competición culminará con la entrega de premios a los Mejores Planes de Negocio, a la que accederán todos los participantes que completen un plan de negocio sobre la idea inicial presentada.
.
.
Entrega de premios a las mejores ideas de negocio UPM

Día: lunes 12 de abril
Hora: 19.00
Lugar: Paraninfo de la UPM (C/ Ramiro de Maeztu 7, 28040 Madrid) (v. mapa)
.
Más información y confirmación de asistencia:
creacion.empresas@upm.es
www.upm.es/actuaupm
Tel. 91 336 5931
.

EMPRENDEDORES TV

Publicado por Club de emprendedores UPM

¡Vamos a identificar a los emprendedores de este video entre todos!

(Poned el minuto y segundo del video seguido del nombre y/o la empresa)

Video AQUÍ

Desde la universidad

Publicado por Club de emprendedores UPM

Gracias a Emprendedores podemos conocer un montón de buenas ideas que acaban de salir de las universidades de nuestro país. Podemos encontrar desde un "evitador de atascos" que usa googlemaps o corbatas antimancha hasta unas escaleras mecánicas-Transformers adaptadas para minusválidos. Más aquí.

¿Conoces alguna otra idea ingeniosa salida de una universidad?

¡NEXT LIMIT CONFIRMADOS!

Publicado por Club de emprendedores UPM

























.

¡¿Quiénes son estos chicos que recogen un OSCAR?!
¿Son de la brigada de Malditos Bastardos? ¿Los guionistas de Nine? ¿Los protagonistas de Precious? ¿Los maquilladores de Avatar?

No, se trata de Next Limit, y su RealFlow ha sido utilizado en películas como 300, 2012, Avatar, Charlie and the Chocolate Factory,Chicken Little, District 9, Freddy vs. Jason, Ice Age (1, 2 y 3), Poseidon, Sweeney Todd, The Curious Case of Benjamin Button, The Da Vinci Code, The Incredibles, The Lord of the Rings, The Matrix Reloaded, Tomb Raider, X-Men 3...etc, series como Perdidos y videojuegos como BioShock 2, Mass Effect 2 o Dante's Inferno.
(Lista completa con videos y artículos relacionados aquí)



Todo empieza cuando , en 1998, Ignacio Vargas y Victor González, un ingeniero aeronáutico y uno naval, dejan el trabajo, donde se conocieron y adquirieron experiencia con el mundo del 3D, y se aventuran a montar una empresa. Comienzan en un pequeño estudio, con dos ordenadores y dos sillas, y la idea de trabajar en lo que les apasiona, la simulación de fluidos para películas. Pronto empezarían a mover su producto por Internet y un día un publicista alemán llamaría a su puerta interesado.



En poco más de diez años su evolución es abrumadora y sus logros incontables: numerosos premios (incluido un "Oscar Tecnológico" y un Premio IST), la utilización de su software en películas, series, anuncios y videojuegos; tener un equipo de unas 50 personas y ser el referente actual tanto en simulación de fluidos (RealFlow) como en renderizado y simulación de luz (Maxwell Render).

El día 29 de Abril a las 12:30 estarán con nosotros, junto a PlayMusic, en el Salón de Actos de la ETS Ingenieros Industriales de la UPM para el acto de El Club de Emprendedores dentro de la Feria Induforum 2010.

Otra razón, y de peso, por la que no podéis faltar.

Discurso de Steve Jobs

Publicado por Club de emprendedores UPM

Curro me ha enviado este link de un discurso de Steve Jobs (subtitulado) en Stanford. Creo que representa muy bien esa idea de no tener que seguir el camino marcado, de la importancia del esfuerzo y de ser valiente, curioso y creativo.

Realmente merece la pena verlo si sacáis unos minutos.

¡WE PLAY CONFIRMADO!

Publicado por Club de emprendedores UPM

Como sabéis, y si no os enteráis ahora, el jueves 29 de abril a las 12:30 celebraremos un acto en el salón de actos de la ETSII donde participarán diversos emprendedores y a donde estáis invitados todos. Será una cosa amena y seguro que muy divertida, con alguna sorpresa que otra... ¡no se puede faltar!

Pues ya tenemos a los primeros confirmados: WEPLAY.

La industria de la música ha cambiado. La irrupción de Internet, que ha democratizado el conocimiento musical por un lado y propiciado la dañina descarga ilegal por otro, ha hecho que el modelo que conociamos hasta ahora agonice entre los que piden la renovación y los que defienden la regulación.

Mientras las grandes discográficas multinacionales cierran oficinas, forjan alianzas y reducen personal y las pequeñas tiendas de discos son una especie en extinción, otros apuestan por el streaming (como Spotify) y la música en vivo como forma de salvar la propia música (y a los músicos).

Es ahí donde se sitúa We Play, creando una plataforma donde los músicos tienen acceso a recursos como productores o estudios, los usuarios pueden escuchar música gratuita de esos grupos, comprar sus discos o merchandising y donde se organiza música en vivo a petición de los propios fans.

Muy recomendable tanto registrarse en la web como ver el interesante video en el que presentan su idea de negocio a un grupo de inversores:

Presentación de Playmusic en Invesnova from EOI on Vimeo.